¿Te has preguntado alguna vez si un producto que encuentras en el supermercado o en tu tienda de confianza, es verdaderamente vegano?
Entre etiquetas, largas listas de ingredientes y diversas certificaciones, a veces puede resultar complicado distinguir un producto que sea realmente 100% vegetal.
Por eso, hemos recopilado 7 consejos prácticos para que puedas tomar decisiones informadas y evitar productos que no sean compatibles con un estilo de vida vegano.
1. Busca certificaciones veganas en los envases

El sello de una certificación vegana confiable, como el de Vegan Society o V-Label, es una de las maneras más rápidas y seguras de identificar un producto vegano sin ningún tipo de duda.
Suelen estar bien visibles en la parte delantera o trasera de los envases.
Estas certificaciones garantizan que los productos han sido revisados y no contienen ingredientes de origen animal. Sin embargo, no todos los productos veganos cuentan con una certificación debido a los costes asociados, así que sigue leyendo para otros trucos.
2. Domina los nombres de los «ingredientes sospechosos»
Muchos ingredientes de origen animal se esconden detrás de nombres técnicos. Aprende a identificar los más comunes como pueden ser:
- Caseína y lactosa: derivados de la leche.
- Ácido esteárico: puede provenir de fuentes animales o vegetales.
- Glicerina: en ocasiones se obtiene de grasa animal.
- Lanolina: Se extrae de la grasa de la lana de las ovejas y se utiliza en productos como cosméticos, cremas y algunos suplementos.
- Carmín: Colorante rojo obtenido de la cochinilla, un insecto, común en alimentos y cosméticos.
Un consejo extra: busca listas actualizadas de ingredientes dudosos en webs especializadas como Aditivos Alimentarios.
3. Descifra el etiquetado de números E
En Europa, los aditivos suelen estar identificados con un código «E» seguido de números. Algunos de ellos, como el E120 (colorante de cochinilla) o el E441 (gelatina), son siempre de origen animal.
En caso de duda, utiliza apps de listas de aditivos veganos para verificar rápidamente si son aptos, te recomendamos estas dos: La lista de aditivos perjudiciales y nocivos de E- Aditivos y el buscador de números E de Cocinar Vegano.
4. Investiga la marca a fondo
Vitamina B12 de Gloryfeel con certificación vegana.
400 Tabletas de Metilcobalamina Bioacitva – Reduce el cansancio y la fatiga* – Sistema inmunológico – Probada en laboratorio, Sin aditivos
Las marcas que se dedican exclusivamente a productos veganos suelen destacar esta característica en su web o packaging informando que son 100% plant based para facilitar la info al consumidor.
Busca también información sobre su compromiso con el veganismo, ya que algunas empresas lanzan líneas veganas, pero no son completamente plant based y mantienen las dos opciones, lo que a veces puede crear confusión.
5. Descubre los procesos de producción
Aunque un producto sea de origen vegetal, su proceso de fabricación podría no ser vegano.

En algunos países, el azúcar refinado se blanquea con carbón de huesos animales.
Del mismo modo, en la producción de bebidas como el vino, a veces se utilizan productos de origen animal durante el proceso de clarificación.
Ante la duda puedes consultar directamente con la marca o en webs especializadas sobre las marcas que evitan este tipo de procesos.
6. Consulta Apps y webs de comunidades veganas

Existen aplicaciones y foros que te ayudan a comprobar si un producto es vegano. Páginas como HappyCow, o incluso las comunidades en redes sociales pueden ser una mina de información.
Además, muchos veganos comparten sus experiencias para identificar productos dudosos.
Algunas Apps como Abillion tienen reseñas de muchos productos de supermercados que son aptos para veganos y no está indicado en su envase, lo que ayuda a otros usuarios a identificar estos productos.
7. Entiende el tema de las trazas
Ver la palabra «trazas» en el etiquetado puede generar dudas, pero es importante entender qué significa.
Las trazas indican que el producto ha sido elaborado en instalaciones donde también se procesan ingredientes de origen animal. Sin embargo, esto no implica que el producto contenga dichos ingredientes.
Para muchas personas veganas, las trazas son aceptables porque no forman parte de la composición final del producto, sino que son una posible contaminación cruzada.
Por ejemplo en galletas o panes que se elaboran en obradores donde también se utiliza huevos o leche, se debe indicar que podría contener trazas de estos ingredientes aunque el producto no los lleve. Este punto es especialmente relevante para personas con intolerancias o alergias.
Saber si un producto es realmente vegano requiere algo de práctica y atención al detalle, pero con estas estrategias podrás encontrarlos mejor y evitar confusiones indeseadas.
Además de ser un consumidor más informado, también estarás fomentando un mercado más transparente y comprometido con el veganismo.
¿Conoces otros trucos o apps útiles para identificar productos veganos? ¡Déjanos tu comentario y ayúdanos a ampliar esta lista!